POLÍTICAS, CULTURA Y PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
POLÍTICAS, CULTURA
Y PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
En
los sistemas educativos se viene trabajando de manera muy ardua y también
acelerada con el tema de la educación inclusiva, es por esto por lo que se
deben presentar políticas que ayuden al trabajo mancomunado en el sistema
educativo, fundamentándose como guías y que sean el pilar fundamental para que las
instituciones educativas se rijan a ellas para que refleje su objetivo.
Pero
es que se debe presentar estas medidas a mi parecer de manera a raja tabla para
que en un futuro se logre que se vuelvan una cultura responsable, que priorice
las atenciones no solo de manera igualitaria para todos sino con una visión más
equitativa, que si todos tengamos ingreso y acceso a la educación (igualdad), pero
que se adapten a nuestras necesidades para encontrar esa brecha de igualdad en
todos los procesos educativos (equidad).
En
parte medular de los procesos educativos como base fundamental porque es donde
se desarrollan las clases y se logra el desenvolvimiento de las mismas, lo
denominamos la práctica, porque es en la práctica que el docente ve reflejado
su planificación y plantea si la metodología que está aplicando es la adecuada
para determinado grupo de estudiantes. Es el docente quién deberá estar
preparado para estructurar su plan de estudios, presentando su proceso didáctico
para llegar a alcanzar que se aprenda su objetivo, y que este sea fructífero.
Según
Ainscow&Booth (2000) la inclusión se concibe como un conjunto de procesos
orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la
participación de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para
reducirlas, se pueden encontrar en todos los elementos y estructuras del
sistema: dentro de las escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y
nacionales. La inclusión, está ligada a cualquier tipo de discriminación y
exclusión, en el entendido de que hay muchos estudiantes que no tienen igualdad
de oportunidades educativas ni reciben una educación adecuada a sus necesidades
y características personales, tales como los alumnos con discapacidad,
pertenecientes a pueblos originarios o afrodescendientes, portadores de
VIH/SIDA, adolescentes embarazadas, entre otros.
Uno
de los primeros acuerdos sobre inclusión se llevó a cabo con la promulgación de
la ley federal norteamericana, PublicLaw 94-142 (1975) acerca de los derechos
educativos de todos los niños y niñas, que traducida al español lleva como
título: Acta de la Educación para niños con Déficit (Educations for All
Handicapped Children Act. EHA) la cual establece estándares mínimos tales como
criterios de elección de centros educativos, tipos de servicio que se
proporcionarían, garantizar la “educación especial” individualizada para todos
los estudiantes que presentaran retraso mental, dificultades de aprendizaje,
problemas emocionales, problemas de habla, oído o sordos, limitaciones de
visión, problemas ortopédicos o con muchas limitaciones. Posteriores
modificaciones de esta ley en el año 1992.
CULTURAS
POLÍTICAS Y PRÁCTICAS
Tal
y como se recoge en el “Index for
inclusion
-
La creación de culturas inclusivas,
siendo necesario repensar muchos de los principios y valores que guían las políticas
que se desarrollan en los centros escolares. No puede obviarse la ya citada y
necesaria alfabetización ética del alumnado y del profesorado y de la necesidad
de construir espacios de reflexión para generar, de manera compartida con el
contexto, auténticas comunidades de aprendizaje.
-
El
establecimiento de políticas inclusivas, entendidas como la “política de centro”,
sus normas de actuación. En este sentido, debe perseguirse una gestión
inclusiva de los centros en lo referente a la organización de grupos, espacios,
la metodología, la gestión de los apoyos e, incluso, sobre la relación con la
comunidad.
-
El desarrollo de prácticas
inclusivas, que impliquen repensar lo qué se hace y cómo se hace desde la óptica
de la equidad, incorporando metodologías activas basadas en evidencia como el
aprendizaje dialógico, cooperativo, basado en proyecto, aprendizaje servicio, …,
ya que son iniciativas que posibilitan una respuesta a l diversidad en términos
de equidad y calidad permitiendo además la participación activa del alumnado y
la comunidad.
Podemos
observar que de esta manera la terminología de inclusión abarca una gran envergadura
de situaciones ya sean adversas que se pueden presentar en la y que cada país debe
presentar sus políticas a la sociedad con el fin de atacar hasta el punto de
eliminar las discriminaciones, la deserción escolar, la baja autoestima en la
escuela, hasta cierto gravo de complicación que un estudiante por sentirse
discriminado se suicide.
El
cambio sin embargo debe ser social y debe incluir a todos los miembros de la
comunidad educativa y que estos participen activamente para lograr de esta
manera una praxis adecuada y de cierta manera acertada para los estudiantes
vulnerables de la sociedad, que los educadores preparamos para que se hagan
frente en esta sociedad competitivo y que en medida de lo posible logren
alcanzar alguna meta profesional que se planteen.
Referencias
Booth , & Ainscow. (2011). csie.
Obtenido de http://www.csie.org.uk/resources/translations/IndexEnglish.pdf
Suárez, M. (Julio de 2018). digibui.
Obtenido de
https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/48464/TFM_CovadongaMenendez.pdf;jsessionid=8616A4FEDBCB08D404D755911900BE48?sequence=6
Comentarios
Publicar un comentario